jueves, 26 de noviembre de 2015


LOS DISTINTOS TIPOS DE TEXTO:
TEXTO DESCRIPTIVO, NARRATIVO, 
ARGUMENTATIVO Y TEXTO EXPOSITIVO
los-distintos-tipos-de-texto-texto-descriptivo-y-texto-expositivo-detalle
TEXTO EXPOSITIVO
Un texto expositivo podríamos decir que es aquel que se utiliza con el fin de aclarar o presentar el significado de una palabra o de un texto en general.  Tiene como fin el hecho de informar de manera objetiva sobre ello sin que prevalezca el punto de vista de quien lo está escribiendo.
Existen distintos tipos de dificultades en lo que se refiere al texto expositivo. Por un lado está el texto expositivo divulgativo, el cual se da cuando el tema que se toca es un tema de interés general para el público que no tiene información sobre el mismo y que el objetivo que se tiene es el de enseñar y el de poder ser un poco un texto didáctico en general.
Por otro lado, existe el texto expositivo técnico o específico. En él lo que se cuentan sobre conocimientos más especiales sobre un tema, porque se entienden que la persona que lo va a leer ya cuenta con una información previa, por eso se dan el lujo de hacer uso de palabras más técnicas o particulares.
Los textos expositivos suelen estar relacionados con los trabajos de investigación, las tesis, monografías, artículos, conferencias o ensayos entre otros.






TEXTO ARGUMENTATIVO

En cuanto al texto argumentativo se trata de un tipo de texto en el cual se defiende o se rechaza una idea, proyecto o pensamiento en general. El objetivo es llegar a convencer a quien lo lee de que los argumentos de quien escribe ese texto son los más válidos y que se trata de quien tiene la razón al respecto.
tipos de textos
Aquí hay mucha subjetividad a diferencia del anterior. Por ese motivo este tipo de textos están muy relacionados con la publicidad y con los artículos de opinión general porque tienen la intención de persuadir, convencer y aconsejar.
A diferencia del texto anterior no cuenta con tantas estructuras sino que tiene una introducción y cuerpo en donde se detallan los argumentos del por qué se redacta ese texto y por qué se está a favor o en contra de la idea, pensamiento o proyecto que se explaya.
EL TEXTO NARRATIVO
El texto narrativo se basa en la explicación de unos hechos, reales o ficticios, en determinado tiempo y espacio. En el texto narrativo entran también otros tipos de textos, y abarca desde descripciones de personas, paisajes o situaciones, argumentaciones, narraciones de hechos o incluso textos introspectivos o surrealistas.
Los textos narrativos se pueden dar en muy diferentes fórmulas y estilos, aunque principalmente se pueden dividir entre narraciones en prosa o en verso.

Los textos narrativos suelen tener tres partes: planteamiento, nudo y desenlace:
  • En el planteamiento se sitúa la historia, se presentan a los personajes y los conflictos que desembocarán en la trama del texto narrativo. En el planteamiento también se sitúa al lector acerca del estilo narrativo que se va utilizar y se le prepara para el resto del texto. Debe ser atrayente ara que el lector quiera seguir leyendo el resto del texto.
  • El nudo es el desarrollo de la historia, de la narración. En esta parte se tratan todas las cuestiones centrales que suscita la historia. Cómo evolucionan los personajes y los conflictos entre ellos, etc. Durante esta fase los personajes y la narración han de evolucionar hacia una dirección determinada, normalmente muy distinta del punto de partida del planteamiento. Ocupa la mayor parte del texto narrativo.
  • Desenlace: Es la parte final, en la que se resuelve la trama de la narración. Suele ser una parte breve en la que existe lo que se denomina clímax, el punto álgido de la trama, en la que se resuelven las incógnitas o se extraen algunas conclusiones sobre lo narrado previamente.

EL TEXTO DESCRIPTIVO


El texto descriptivo es un tipo de texto que se basa en la definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una situación o una descripción de otro tipo de texto. En el texto descriptivo se pone especial énfasis en los detalles y en las definiciones. Se trata de dar una visión de un objeto, una persona o un hecho lo más adecuada posible a la realidad.
Los textos descriptivos no solo sirven para describir cosas “tangibles”, o aquello que solo se puede ver y oír. Al contrario, un texto descriptivo puede servir para expresar sentimientos. Por ejemplo, si escribiéramos un texto respondiendo a la cuestión “¿cómo me encuentro en estos momentos?”, la respuesta sería un texto descriptivo analizando nuestra situación actual.
Se puede diferenciar entre el texto descriptivo técnico, mucho más centrado en la exactitud de los datos, y texto descriptivo literario, en el que las descripciones suelen ser mucho más “personales” y quedan a merced de la propia intención del autor. Ambas facetas representan estilos de textos descriptivos totalmente opuestos.

http://espaciolibros.com/los-distintos-tipos-de-texto-texto-descriptivo-y-texto-expositivo/







.





TECNOLOGÍA

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos. Etimológicamente la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y logos (conocimiento)


Resultado de imagen para tecnologia

El origen de la tecnología data de la edad de piedra, cuando nuestros ancestros descubrieron la existencia en la naturaleza de una serie de piedras (sílex, cuarzo, obsidiana....) extraordinariamente duras las cuales podían moldear y afilar, este descubrimiento junto con la experiencia desarrollada para afilarlas, les permitió fabricar los primeros cuchillos, hachas y herramientas de corte las cuales les facilitaba las labores de caza asegurándose una ración de comida diaria





¿Qué es la tecnología?

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos. Etimológicamente la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y logos (conocimiento).




                 Tipos de tecnología

LOS TIPOS DE TECNOLOGÍA SON 5
Resultado de imagen para tecnología fija




TECNOLOGÍA FIJA:

La característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. 
Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.





TECNOLOGÍA FLEXIBLE:
Término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios.
 Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. 
Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.




TECNOLOGÍA DURA
Término que se utiliza para 
designar a los saberse 
exclusivamente técnicos, 
aplicados a la producción de 
maquinarias, productos, 
materiales, etc.



TECNOLOGÍA DE EQUIPO
Para este tipo de tecnología se presentan dos significados.
a) Tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias.
b) Tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.



TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN
Aquí la tecnología es el resultado de la observación y la aplicación de lo contemplado durante años. 
Es decir, es aquella producida luego de un proceso de evolución. 
Habitualmente es afectada por las tecnologías de proceso y de equipo.












http://www.tiposde.org/informatica/103-tipos-de-tecnologia/

Tipos de lenguajes no verbales


 El lenguaje icónico, el lenguaje kinésico o corporal, el lenguaje proxémico y el lenguaje fonético no verbal


  
                    

El lenguaje icónico:
 es la comunicación a través de imágenes y/u objetos. En ese sentido, es un sistema de representación tanto lingüístico como visual, en el que intervienen elementos   muy concretos: formas texturas y colores.



El lenguaje kinésico o corporal:

 son los movimientos y/o gestos que utilizamos, como complemento de la expresión oral o como lenguaje (el caso de los sordo-mudos), y pueden ser  tanto voluntariamente o involuntaria, que puede percibirse por el tacto, la vista y el oído. Por esa razón es muy difícil ocultar algo que nos pasa, como estar enamorados, asustados o mentir, en esta ultima es muy fácil saber si alguien lo hace, pues simplemente: la persona no te mira a los ojos, si te a los ojos serie y no deja de agarrar algo o de andar jugando.

1.-Movimientos: los movimientos corporales son una forma de apoyar nuestro discursos. Afirmamos o negamos algo con la cabeza, señalamos con los dedos o alzamos los brazos para indicar la magnitud de algo.


2.-Expresión facial:
 gracias a la expresión facial podemos transmitir nuestro estado de animo mas fácilmente y también por la expresión facial es muy difícil ocultar nuestro estado de animo.

3.-Postura:
 la postura corporal puede reflejar mas de lo que parece, ya que una mala postura  enfrente de un auditorio (forzado),al exponer hace que el auditorio  no te preste atención y da una mala impresión de nosotros, en cambio si lo expones con buena postura (no forzado), al exponer el publico te presta mas atención y da una buena impresión de nosotros.  

4.-Contacto visual:
 el contacto visual en una entrevista es primordial, ya que no hacerlo denotara nerviosismo y causa la falta de atención, pero en cualquier sitio si no la mantienes cuando te preguntan algo podrán saber  que mientes o hiciste algo malo.

5.-Gestos:
 los gestos nos permiten de mostrar sensaciones y/o emociones que se hacen notar a simple vista, desde la alegría, tristeza, enamoramiento, entre otras muchas expresiones expresiones.




Resultado de imagen para lenguaje kinestesico


El lenguaje Proxémico: 
es la forma en la que nos apropiamos del espacio físico y lo utilizamos para comunicarnos, que a su vez se divide de la siguiente manera: 


a) Distancia intima.
 Es la establecida con personas de mucha confianza como: tu  pareja (novio o novia) y familiares. Suelen ser muy cercanas, a una distancia menor de 50cm.


b) Distancia personal. 
Es la marcada con amigos y/o compañeros de escuela o trabajo,       y cualquier otro evento social. Suelen ser menos cercana, a una distancia mayor de 50cm pero menor de 75cm.


c) Distancia social.
Es la que mantenemos con extraños, personas que no conocemos bien y que no nos agrada. Suelen abarcar de 1 a 2 metros y medios.


d) Distancia publica. 
Es la que establecemos frente a un grupo de personas, ya sea en una conferencia, un discurso, con el publico de una obra de teatro o alguna participación en la asamblea y/o de alguna tarea, por ejemplo: este vídeo de la interpretación de una historieta sin lenguaje verbal. Suelen ser mayor de 2 metros y medio.


El Lenguaje fonético no verbal: 
Es el mas común y fácil de reconocer son los sonidos o ruidos que no forman palabras, como: el sonido de agua corriente, el de la lluvia o el del timbre de alguna escuela de cualquier nivel.


http://magdielguadalupe.blogspot.mx/2011/11/tipos-de-lenguajes-no-verbales-el_492.html